logo-dark

Welcome to our blog.


En el marco de la celebración por el Día Internacional del Malbec que se llevará a cabo el 17 de Abril en todo el mundo, organizamos una degustación especial e histórica en formato vertical de nuestro Gran Estirpe Malbec.

¿Qué añadas podrás disfrutar?

2006 – 2010 – 2014 y 2017

¿Por qué es especial?

Las añadas que participan de esta degustación no se encuentran en comercialización (excepto 2017) sino que forman parte de la exclusiva colección de la bodega.

¿Qué días se llevará a cabo y en dónde?

VIERNES 16, SÁBADO 17 Y DOMINGO 18 DE ABRIL en nuestra bodega urbana ubicada en el corazón de Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza.

Contacto:

reservas@closdechacras.com.ar
hospitalidad@closdechacras.com.ar
WhatsApp: +549 261 203 0135

¡SOLO CON RESERVA PREVIA!

El proceso que les mostraremos corresponde a la cosecha del Malbec que poseemos en el mismo predio de la bodega.

Sobre el terroir de Chacras de Coria es importante contar que el viñedo se encuentra en un suelo heterogéneo franco arcilloso, de característica aluvial. En la superficie predomina la arcilla y a mediana profundidad se puede encontrar cantos rodados ofreciendo un buen drenaje que permite un control natural del rendimiento y vigorosidad de la planta. Las napas subterráneas que provienen del Río Mendoza conducen agua rica en potasio y micro elementos que ayudan a incrementar la intensidad de color de las bayas, la planta también es hidratada a través del riego por goteo.

La cosecha manual comienza bien temprano, para evitar las altas temperaturas.

El primer recipiente donde se junta la uva es un tacho plástico, que es el que el cosechador tendrá a lo largo de toda la jornada de trabajo.

Una vez que el tacho plástico se llena, es volcado en las cajas plásticas que se disponen a los costados del callejón. Aquí se hace una primera selección y repaso de la uva cosechada, eliminando cualquier hoja o sarmiento que pueda haber caído durante la cosecha.

Las cajas plásticas con la uva cosechada es transportada desde el viñedo hasta la bodega

Una vez ingresada a la bodega, cada caja plástica con uva se vuelca en la cinta de selección de racimos, donde se descartan todos aquellos que no cumplan con los estándares de calidad.

Los racimos son elevados por una cinta y caen en la despalilladora, una máquina que se encarga de separar los granos del esqueleto del racimo llamado “escobajo.

Ahora, los granos ya separados del escobajo pasan por un segundo proceso de selección, esta vez en una mesa vibratoria donde son descartados todos aquellos que estén rotos o defectuosos.

La uva que ha pasado la exhaustiva selección, mediante una bomba y cañería especial es transportada hasta la pileta de concreto.

Una vez la uva ingresada a las piletas de concreto, comienza el proceso de fermentación, donde el azúcar natural se transforma en alcohol gracias al trabajo de las levaduras.

Durante esta etapa se le realizan algunos trabajos operativos como es el remontaje, en donde se saca el mosto fermentando de la base de la pileta y se devuelve por la boca superior con el objetivo de mojar el «sombrero» que se forma en la superficie (esto son los granos que flotan). Además ayuda a la extracción de color que se encuentra en la piel de la uva.

Ahora resta esperar que las fermentaciones finalicen y se comience a «pulir» el vino, lo que comprenden trabajos de clarificación, filtración, añejamiento en barricas de roble francés y estiba, y así en algunos años podremos tomarlo y disfrutarlo.

La Bodega Clos de Chacras invita a celebrar Día de los Enamorados con una propuesta única en su restaurante. Se trata de un menú de 4 pasos con diferentes opciones en cada uno de ellos, maridados con los mejores vinos. 

El mismo fue pensado e ideado por el chef Santiago López quién cuenta: «La idea del menú de enamorados es una gran oportunidad para ofrecer una nueva alternativa elaborando y trabajando productos locales, combinaciones atrevidas combinando sabores delicados, generando así una oportunidad única para disfrutar en pareja la noche de Enamorados. Definitivamente dejará una huella gastronómica en su memoria generando un grato y rico recuerdo.»

Ubicados en el centro de Chacras de Coria (15 minutos desde Mendoza capital), propone una velada especial, disfrutando de un entorno único que combina de manera inigualable el equilibrio urbano – natural.

Reservas: reservas@closdechacras.com.ar / hospitalidad@closdechacras.com.ar
WhatsApp: +549 261 203 0135