Welcome to our blog.
2 de febrero de 2021
Mendoza, único destino argentino recomendado por Forbes

Mendoza es el único destino argentino incluido en el ranking de la revista Forbes entre los 10 lugares recomendados para visitar en época de pandemia, por la seguridad sanitaria que ofrece junto a sus atractivos turísticos, entre los que se destacan montañismo, actividades al aire libre y enoturismo.
El Top 10 latinoamericano del presitigios ranking Forbes publicado esta semana lo completan Ciudad de México, Santiago (Chile), San José (Costa Rica), Machu Picchu (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Punta Cana (República Dominicana), Cartagena (Colombia), Cabos de Baja California y Cancún (ambos en México).
En el caso de Mendoza, Forbes valoró certificaciones nacionales e internacionales de seguridad sanitaria, así como los protocolos e infraestructura adaptada a la nueva realidad, innovación turística y conectividad.
Toucan Insights, que integra el comité de selección de destinos turísticos para Forbes, señaló sobre Mendoza que «las prioridades de viaje han cambiado, habrá mayores preferencias por experiencias que permitan descubrir los destinos desde un ángulo menos turístico y más local».
La publicación sostiene que la tierra del malbec, que alberga al imponente cerro Aconcagua, se fortalece como el Olimpo para los enófilos de todo el orbe al formar parte de la prestigiosa red global de las Great Wine Capitals.
Además del enoturismo, la provincia ofrece actividades de montaña, esquí, trekking, kayak, cabalgatas y ciclismo, que completan la oferta de este destino enmarcado por la belleza de abundantes viñedos, concluyó Forbes.
En la primer quincena de enero, la provincia tuvo ocupación total en los destinos de alta montaña, como Cacheuta, Tunuyán, Potrerillos, Valle de Uco, Alvear, Uspallata y el Cañón del Atuel.
Al respecto, la Cámara de Comercio y Turismo de la ruta 82 destacó que «las expectativas son altas teniendo en cuenta las reservas confirmadas hasta el 31 de enero».
Entre otras herramientas, lanzadas en contexto de pandemia la provincia publicó un nuevo sitio web del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, con información y documentación muy completa de cada una de ellas, que incluye los protocolos necesarios para el acceso y visitas, para el cuidado de los turistas.
La misma revista posicionó a la provincia en 2019 como destino turístico para la temporada 2020, según su comité de selección, que incluye al equipo editorial de Forbes Life Latam y especialistas de la industria turística global, como Virtuoso, Booking, Toucan Insights, y The Leading Hotels of the World entre otros.

El famoso blog de vinos del brasilero Rodrigo Sitta seleccionó nuestro «Memorias de Ida La Estratega 2014» entre los mejores vinos de diciembre 2020, entre vinos de la talla de Gran Enemigo Gualtallary 2010 de Bodega Aleanna, Malbec Argentino 2017 de Catena Zapata o Amélia 2016 de la bodega Concha y Toro.
Rodrigo Sitta es ingeniero textil de formación y «enófilo» por elección. Según sus palabras un enófilo es un «Amante y estudioso (o amante) del vino», es aquel que se dedica a descubrir el maravilloso mundo del vino.
El enófilo se diferencia del enólogo por el hecho de que el enólogo es un graduado, que se encarga de la elaboración del vino, y el enófilo es solo un conocedor y no puede elaborar vinos.

La pasión por el vino en él viene desde la adolescencia, impulsada por su padre, pero realmente se convirtió en un hobby a partir de 2010, cuando por problemas de salud tuvo que limitar la práctica de deportes, un hobby anterior. Descubrió que el vino, además de ser bueno para el corazón, también es bueno para el alma. Desde 2010, ha hecho muchos amigos, visitado lugares, catado muchos vinos y se ha dedicado a conocer un poco de este maravilloso arte. Pensó que era hora de compartir algo de ese aprendizaje, devolviéndole al vino todo lo que se le proporcionó.
Su blog es muy popular en Brasil, y Rodrigo lo define como un sitio donde «más que nada, esta página hablará de vinos de una manera liviana y sin complicaciones, sin mucho bagaje técnico y con mucho cuidado de no convertirse en un “enochato”, enfocándose simplemente en el placer de beber vino, en las amistades y encuentros que brinda este. mundo y en la búsqueda de rutas turísticas que te permitan disfrutar de esta divina bebida.»
Podes leer la nota completa haciendo clic acá

17 de noviembre de 2020
Clos de Chacras presenta su nuevo Rosé Blend 2020

La bodega urbana Clos de Chacras presenta su nuevo Cavas De Crianza Rosé Blend, un rosado compuesto por 50% Malbec y 50% Pinot Noir.

Viñedos
Los viñedos del cual provienen estos dos varietales se encuentran ubicados en el Valle de Uco, específicamente en Tupungato. Estos viñedos nos permiten obtener uvas de gran expresión frutal, típicos de cada uno de los varietales. Un manejo adecuado de la canopia, protegiendo los racimos de la exposición del sol han permitido lograr este gran blend de gran concentración de fruta fresca y una acidez equilibrada.
Los suelos son de origen aluvional, con gran presencia de cantos rodados de diversos tamaños y pobres en materia orgánica. Otra característica fundamental de estos viñedos es su altitud, alrededor de 1300 metros sobre el nivel del mar, lo que permite que haya una muy buena amplitud térmica, logrando con ello una gran expresión aromática.
Los viñedos ubicados en este gran terroir son irrigados con agua que proviene del deshielo de la nieve acumulada en la cordillera de los andes, caracterizada por su alta pureza y calidad. Los viñedos cuentan con un sistema de riego por goteo logrando así un manejo adecuado del agua.
Vinificación
La cosecha de las uvas se realiza a primeras horas de la mañana de manera de lograr una adecuada temperatura en los racimos. Inmediatamente recibida en la bodega, se realiza una selección de granos en forma manual en cinta de selección, colocando los granos directamente en la prensa neumática en donde realizamos una cuidadosa maceración pelicular de manera de obtener el color tipo Provence que hemos logrado en este vino. Obtenido el mismo, se prensa inmediatamente y se obtiene el mosto, el cual es encubado en nuestras vasijas de hormigón, disminuyéndose su temperatura a 8ºC para realizarse el desborre previo de manera de obtener un mosto límpido. Una vez obtenido el mosto se lleva adelante la fermentación alcohólica a 15ºC con levaduras seleccionadas. Finalizada la fermentación y dado el carácter frutal, se lo prepara para el embotellado en el mes de julio de manera de guardar muy celosamente la gran expresión aromática de este vino.

Notas de cata
Las uvas que hemos utilizados para elaborar este elegante rosado blend provienen de dos viñedos ubicados en el Valle de Uco. Nos inspiramos en Pinot noir y Malbec por las características del color que aportan cada una y sus complejos aromas, dulzura e intensidad en boca.
Su color rosa débil, atractivo y seductor al estilo Provence es una de las características que buscábamos. Un vino de aromas intensos, frescos con algunas notas cítricas y minerales, perfectamente equilibradas con aromas de frutas rojos tales como frambuesas y cerezas.
Su boca es delicada, de acidez refrescante y de estructura ágil que invita a beber, disfrutar y compartir.

Precio sugerido: $450